martes, 5 de marzo de 2013

FAM. LABIADAS

DESCRIPCIÓN:

Estas plantas pertenecientes a la familia de las labiadas (lamiáceas) protagonistas de este post,  representan una de las principales aromáticas perennes de nuestra región, asociadas siempre a zonas húmedas cercanas a manantiales, ríos, arroyos o regajos de agua; donde despliegan su gran poder atrayente sobre múltiples himenópteros beneficiosos entre otros auxiliares.

Detalle de la inflorescencia de Mentha piperita.
 
El presente post, trata el género Mentha spp de forma genérica, ya que posee una gran facilidad para la hibridación, pudiéndose encontrar referencias de entre 15 ó 30 especies distintas según algunos autores.  Es característico del mencionado género, su tallo cuadrangular que puede alcanzar los 50 cm de altura con hojas ovales y pilosas que desprenden un aroma intenso y peculiar, donde el color de sus inflorescencias oscila del rosa pálido de la Mentha piperita, al rosáceo oscuro de la Mentha pulegium.  Aunque todas ellas tienen características comunes, cada especie es apreciada por los aceites esenciales diferentes que producen en particular, a través de unas glándulas situadas bajo la epidermis.


Escólido alimentándose de néctar sobre Mentha sp.

RECOMENDACIONES PARA SU MANTENIMIENTO:
Se recomienda, dedicar en el agroecosistema un lugar sombreado y húmedo para la implantación de nuestras mentas, con un sustrato preferiblemente arcilloso. Son plantas rizomatosas, con gran poder de implantación y resistencia; muy recomendables como complementos en alcorques de alguno de nuestros frutales y fáciles de reproducir vegetativamente.
 
Sirfido macho conocido como mosca tigre Eristalinus taeniops por sus ojos característicos
RELACIÓN PLANTA-ARTRÓPODOS:
Este gran poder cautivador de estas especies vegetales sobre algunos de nuestros auxiliares más populares, polinizadores, himenópteros parasitoides y/o depredadores (esfécidos, euménidos, véspidos, sírfidos o los propios antocóridos entre otros), es consecuencia del gran suministro de polen y néctar que ofrecen sus prolijas inflorescencias.  Este hecho, es aprovechado por depredadores generalistas como algunos arácnidos que usan estas plantas como "posaderos"  para la caza al acecho, tal como podemos apreciar en la foto de este tomísido perfectamente mimetizado con el color de la inflorescencia.


Thomisus onustus sobre Mentha pulegium alimentándose de un himenóptero
Igualmente, es digno de mención la relación alelopática que establece la menta con las ortigas, donde ambas especies ven potenciado su crecimiento y mayor concentración de aceites esenciales si se encuentran asociadas.  A su vez, se ha comprobado que la asociación de cultivos entre  mentas y cultivos como la coles, ahuyentan algunos homópteros y lepidópteros como la propia mariposa blanca de la col (Pieris brassicae), siendo por tanto excelente vecina de tomates, zanahorias y lechugas.


APLICACIONES PARA EL AGROECOSISTEMA:
La menta, representa una planta muy valorada entre los propios apicultores que ven en estas especies (mastranzos Mentha suaveolens, etc.), unas de las más meliferas de nuestra zona mediterránea. 

Vespido sp. sobre Mentha piperita
Este efecto magnético sobre algunos de nuestros polinizadores y auxiliares en general, se ve amplificado por sus efectos repelentes contra otros insectos menos afamados y "perseguidos" como: hormigas, pulgas o garrapatas.  Este hecho ahuyentador conocido desde antaño sobre las pulgas, fue motivo para la adopción del nombre científico de una sus especies más conocidas, la menta poleo (Mentha pulegium), donde su denominación "pulegium"  deriva del latín "pulex" que significa pulga.   Las características beneficiosas anteriormente mencionadas,  derivan de su altas concentraciones de aceites esenciales ricos en mentol, mentona, así como ésteres, flavonoides, taninos y ácidos fenólicos, y que confieren a través de su uso en aplicaciones homeopáticas, grandes propiedades terapéuticas útiles para el manejo y profilaxis en ganadería ecológica: antiinflamatorias, digestivas (cólicos, grastritis...), relacionadas con afecciones de hígado y/o  procesos respiratorios , entre otras.


Ameles sp. sobre mentha piperita
Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

4 comentarios:

  1. Ahí os dejo un Nuevo post sobre las mentas, sin duda una de las plantas a tener bien cerca no sólo en nuestras cocinas, sino también en el huerto. Espero os gusten las fotos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio, gracias por ilustrar lo que no es tan evidente cuando nos acercamos a una planta. Siempre había visto mucho bicherío alrededor de las matas de menta o de poleo, pero tus fotos nos dicen que el bicherío es de calidad. Desde ahora, estaré más atento cuando esté cerca de una menta. Enhorabuena por las fotos.
      Jon

      Eliminar
  2. Me encantan mucho las fotos...
    Las relaciones sinérgicas de las que hablas entre menta y ortigas y menta y coles.¿Hay estudios científicos que lo avalan? Te lo comento porque estoy ahora inmerso en un debate sobre la falta de información científica contrastada sobre este tema...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gardier, como te decía las relaciones alelopáticas se conocen desde muy antiguo pero queda mucho por investigar para confirmar lo que el uso nos dice, si que existe mucha bibliografía basada en la observación y en descripción de sus efectos, que se hacen eco de la relación alelopáticas entre ortigas y las aromáticas y el efecto potenciador del que hablaba en el post, pero existen pocos estudios "disponibles" que lo refuten científicamente. Como bien sabes, en muchas ocasiones se conoce los efectos, pero no los mecanismos internos que los desencadenan, como por ejemplo el uso de la azadiractina (procendente de árboles como Azadirachta indica, Melia azedarach), que como sabrás... se sabe que entre otros efectos, posee la cualidad de actuar como la "ecdisona" hormona involucrada en la muda de los insectos, pero sin embargo se desconoce actualmente el mecanismo de acción de esta sustancia como inhibidor de la ecdisis. Sin embargo nadie discute que efectivamente esta sustancia tiene estos efectos.

      No se si te he aportado algo.?.

      Un saludo.

      Eliminar