SUPERFAMILIA VESPIDAE: Avispas Alfareras.
Estas avispas pertenecen a la Orden de los Hymenópteros, dentro de la superfamilia Vespidae que engloba la subfamilia Eumenidae, por lo que vamos a encontrarmos referencias a este insecto como euménido. Se trata de una subfamilia muy extendida que presenta una gran diversidad y abundancia en toda el Área Mediterránea.
Imago de euménido alimentándote sobre menta sativa
| Larva de Eumenes s.p. tejiendo el capullo para pupar una vez devoradas todas sus presas. |
BIOLOGÍA:
La época de mayor actividad de los adultos de esta familia de avispas, se concentran en el periodo veraniego, donde existe un ir y venir de los adultos construyendo sus nidos y cazando larvas de pequeñas dimensiones, principalmente microlepidópteros (mariposas).
ESPECIE CONTROLADA:
Estos depredadotes capturan larvas de otros insectos, principalmente lepidópteros (mariposas) y en menor medida coleópteros (escarabajos) e incluso otras avispas.
MEDIDAS PARA FAVORECER SU PERMANECIA EN NUESTRO AGROECOSISTEMA:
Los eumenidos son más abundantes en aquellas áreas donde aumenta la disponibilidad de sitios adecuados para nidificar, tales como zonas arenosas y construcciones abandonadas con alguna fuente de agua cercana, que le permitirá hacer el mortero para su nido. Todo las acciones que favorezcan su nidificación permitirá su permanencia en nuestro agroecosistema, así como el diseño de setos con una floración escalonada, que sirva de alimento al adulto o imago.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
No hay comentarios:
Publicar un comentario